Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologías. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de julio de 2015

5ta Edición Revista DTIC (Artículo: Construyendo Blogs Educativos)

     Les invito a observar la 5ta edición de la Revista de la Dirección de Tecnología de la UCV. En este número, se encuentra nuestro artículo titulado "Construyendo Blogs Educativos" (Págs, 30-31) donde se describen los Blogs elaborados por los estudiantes de la Asignatura "Materiales Didácticos Digitales" de esta cohorte (2014-2).

Link: http://issuu.com/dticucv/docs/_virtualdtic__-_vol_005/1

martes, 6 de enero de 2015

Trascendence (Película. 2014)

     Hoy les presento la película "Trascendence" la cual me deja muchas cosas para reflexionar (Abajo del Trailer).

0

La película me deja muchas preguntas para reflexionar.

  1. ¿La Inteligencia Artificial y el desarrollo de otras disciplinas similares tendrán límites?
  2. ¿Cuál podría ser lo que admitamos como el "límite" en el desarrollo de la tecnología? 
  3. ¿Los humanos han desarrollado (y desarrollarán) la tecnología para contribuir al ser humano o para suplantarlo?
  4. Estamos preparados para comprender la utilidad de los nuevos recursos tecnológicos que se nos presenten
  5. ¿Las nuevas invenciones tecnológicas serán realmente utilizadas para el beneficio de la humanidad? ¿O sólo para los grupos más pudientes?
Muchas preguntas que el tiempo nos irá dando respuestas, lo que si considero es que:

  • Para Educadores es esencial comprender la necesidad en el uso de las tecnologías. Sin embargo, hay que reconoce la existencia de límites que permitan el desarrollo de otro tipo de habilidades que escapan de la tecnología en muchos casos, como las destrezas motrices.
  • Para Psicólogos, puede ayudar a conocer las posibilidades que la ciencia puede ofrecer en el estudio del ser humano, así como las infinitas posibilidades que podría tener en aplicaciones prácticas para soluciona problemas en ámbitos como la salud (Por ejemplo). 
  • Además, una nueva configuración mundial con la evolución de las tecnologías puede desencadenar una nueva concepción, configuración y formas de comprender la vida.








martes, 17 de junio de 2014

3era Edición de la Revista DTIC

     A continuación se presenta la tercera edición de la revista de la Dirección de Tecnología, Información y Comunicaciones (DTIC), una revista con interesantes artículos relacionados a las tecnologías. Ademas, en esta edición, presento el artículo titulado "El Blog. Herramienta Educativa" (Páginas 40 y 41 de la revista). En ella, se resume lo relacionado a la experiencia del blog y su uso educativo a partir de la integración de diversas herramientas, en consonancia con lo expresado en el artículo publicado anteriormente. Espero que les guste la revista en general y el artículo, agradeciendo al equipo de la Revista DTIC y al Sistema de Educación a Distancia de la UCV (SEDUCV) por las oportunidades brindadas.
   

Además, puedes descargar el archivo, haciendo clic en la dirección (http://issuu.com/dticucv/docs/_virtualdtic_-_n___003) e iniciando sesión en la herramienta, opción "Share" y luego "Descargar". Igualmente, puedes buscar las ediciones pasadas de la revistas y disfrutar de sus contenidos haciendo clic sobre las portadas de ediciones anteriores.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Una experiencia del blog como herramienta educativa. Versión Extendida

     Les presento la versión extendida de la ponencia de "Una Experiencia del Blog como Herramienta Educativa", el cual describe la experiencia en el desarrollo del Blog de Reclutamiento y Selección, así como la utilización de las herramientas educativas.

miércoles, 2 de abril de 2014

Una experiencia del blog como herramienta educativa. Congreso CELCE (1 Abril - 2014)

     A continuación les presento el material correspondiente a la presentación de la ponencia titulada "EL BLOG COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA. Tema: Reclutamiento y Selección de Personal", que presente el 1ero de Abril de 2014, en el marco del 1er Congreso Estudiantil Latinoamericano y del Caribe (CELCE), desarrollado en las instalaciones de Unearte y el Museo de Ciencias.

     En los siguientes documentos (ponencia y láminas) se presenta una mirada al desarrollo de entornos virtuales. Además, se comenta y amplía lo relacionado a las herramientas tecnológicas  de interés para educadores, si estás vinculado a la educación y la tecnología, podría ser de tu interés :)

Ponencia



Láminas