Mostrando entradas con la etiqueta Educación-UCV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación-UCV. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de agosto de 2021

Características básicas de los materiales visuales en el e-learning

     Aprovechando mi participación en la Certificación Profesional Desarrollador de Recursos eLearning en la Academia Magio, quiero compartir por aquí mi intervención sobre las Características básicas de los materiales visuales en el  e-learning

Nota: Imagen tomada de la web de Magio Academy
Nota: Imagen extraída de la Academia Magio

    Los recursos educativos visuales son de los más utilizados en el e-learning, teniendo su fundamento en teorías pedagógicas y andragógicas y la percepción como proceso base, entre ellos se encuentran:

  1. Los contenidos textuales se apoyan en el uso de estrategias para presentar la información como la pirámide invertida, la estratificación de la información, modelos de titulación, uso de palabras claves, entre otras
  2. La presentación mediante gráficos constituye otro método visual importante, mediante gráficos se representan datos cuantitativos, procesos y actividades que permite sintetizar y resumir contenidos educativos en poco espacio
  3. El uso de ilustraciones es importante para representar situaciones, ejemplos, llamar a la reflexión y muchos usos más, transformando espacios convencionales en lugares amenos para los participantes
  4. Las tablas son muy útiles para presentar y sintetizar información estadística, mientras que los cuadros permiten organizar, resumir o clasificar información en sus diferentes formas, como son los cuadros sinópticos o los cuadros comparativos
  5. Los mapas permiten organizar ideas, relaciones entre conceptos características o procesos a partir del uso de representaciones gráficas o esquemáticas, con el uso de mapas conceptuales, mentales o geográficos
  6. Finalmente, la infografía es una representación capaz de combinar textos, gráficos, diagramas y vídeos para presentar, organizar y resumir información sobre un tema, proceso, situación o problemática

lunes, 19 de diciembre de 2016

Recomendación: Blog. Biblioteca Virtual de Investigación

     Hace unas semanas estaba indagando en las redes cuando encontré una publicación que compartía un libro sobre metodología de la investigación. Al ingresar en la dirección indicada me dí cuenta que aquello era un blog, que tiene una enorme variedad de recursos acerca de la metodología de investigación cuantitativa, cualitativa, redacción de informes, normas APA, diseño de encuestas, diseño de entrevistas, estudios de casos y muchísimos más.

     Un blog super recomendado para aquellos estudiantes que se encuentran próximos al desarrollo de un proyecto de investigación, así como para aquellos profesionales que deseen desarrollar sus conocimientos y competencias para investigar.

     Dirección web: http://manualdelinvestigador.blogspot.cl/   


viernes, 25 de diciembre de 2015

Recomendación. Página "Gestión del Talento Humano"

     Aprovecho para desearles una feliz navidad y dejarle esta recomendación en la red. La página Gestión del Talento Humano, donde encontrarás información de interés sobre el mundo de las relaciones humanas en las organizaciones y podrán descargar una serie de publicaciones interesantes sobre variados temas relacionados.

Página: https://jgestiondeltalentohumano.wordpress.com/


sábado, 18 de julio de 2015

5ta Edición Revista DTIC (Artículo: Construyendo Blogs Educativos)

     Les invito a observar la 5ta edición de la Revista de la Dirección de Tecnología de la UCV. En este número, se encuentra nuestro artículo titulado "Construyendo Blogs Educativos" (Págs, 30-31) donde se describen los Blogs elaborados por los estudiantes de la Asignatura "Materiales Didácticos Digitales" de esta cohorte (2014-2).

Link: http://issuu.com/dticucv/docs/_virtualdtic__-_vol_005/1

martes, 30 de junio de 2015

Materiales Didácticos Digitales (2014-2015)

     A continuación les invito a ver un vídeo que resume las actividades realizadas en el marco de la asignatura "Materiales Didácticos Digitales", correspondiente a los últimos años del régimen anual de la carrera Educación, Universidad Central de Venezuela. 

     Encontrarán el uso de una variedad de herramientas web con fines pedagógicos. informativo, divertido y  ameno. Básicamente resume todo las actividades de los estudiantes que se han colocado en este blog.


¿Qué te parece?. ¡Anímate a comentar!

lunes, 15 de septiembre de 2014

Similar Sites

Similar Sites. (Tus Herramientas Educativas)

     Siguiendo con la publicación de herramientas en el nuevo blog, les presento a "Similar Sites". Si bien no está estrechamente relacionado con su colocación en ambientes educativos, corresponde una excelente herramienta para la búsqueda e investigación. Este lugar realmente es un buscador, lo curioso es que se basa en búsquedas sobre páginas similares.

     Si quieres leer más sobre la herramienta, no dejes de visitar el blog. La página es la siguiente: http://tusherramientaseducativas.blogspot.com/2014/09/similar-sites.html

lunes, 8 de septiembre de 2014

Voki

¡Comencemos con las herramientas educativas!

Voki, Avatares parlantes


     En Voki, creas avatares a tu imagen personal, de otro/a, animados o como lo desee el creador, contando con una variedad de personajes que parten desde la edición de magos, perros, gatos, perros, osos, tiburones, ratones, unicornios, payasos, gnomos, magos, emoticones parlantes, príncipes, reinas, genios, modelos de personas, entre otros. 

    De igual forma, ofrece la posibilidad de edición en aspectos como color de piel, color y tipo de ojos, peinado y color del cabello, así como diversos tipos de vestimenta según el personaje elegido.

     Además, se puede colocar el texto para que los personajes hablen de acuerdo con los formatos preestablecidos de voces que posee la herramienta. Así mismo, ofrece la posibilidad de insertar clics de sonido (voz), y el avatar seleccionado sincronizará el movimiento de su boca con el mensaje emitido. Desarrollado el avatar, se puede obtener un código de edición HTML para insertarlo en lugares como Webs, Blogs, Wikis, entre otros.

     En el marco educativo, es una potencial herramienta para dar acompañamiento a lecciones, dar instrucciones de forma más interactiva con respecto al desarrollo de actividades, teniendo la posibilidad de significar una herramienta esencial para la vinculación en la educación en los años iniciales, dada la posibilidad de personajes que pueden crearse que da la bienvenida a los participantes y ofrece instrucciones pertinentes al caso correspondiente.

     Para más información sobre herramientas educativas y si deseas ver un ejemplo realizado para el campo educativo, no dejes de visitar el nuevo blog de Herramientas Educativas que he creado, donde se inserta un recurso realizado en esta herramienta. 

- Ejemplo. Blog de Herramientas Educativas.
 http://tusherramientaseducativas.blogspot.com/2014/09/voki-avatares.html

- Link de la herramienta: http://www.voki.com/

sábado, 30 de agosto de 2014

Herramientas Educativas

¡Nuevo Blog! Herramientas Tecnológicas para usar en Educación   

     ¡Buenas, buenas!, extrañaba escribir por estos lados. Y lo hago para informar que pronto estaré publicando información sobre herramientas educativas, las cuales pueden utilizarse como recursos apoyados en las tecnologías para la educación. Se indicarán características, funciones, posibilidades, ejemplos, entre otros elementos.

     Además, está información será publicada en este espacio y se incluirá dentro del nuevo blog "Tus Herramientas Educativas", el cual estará dedicado especialmente a las herramientas tecnológicas utilizadas en educación.


     Espero visiten este nuevo blog y aporte información oportuna en el conocimiento y manejo de las herramientas que la tecnología puede ofrece al campo de la educación. Sobre lo que podrán encontrar, les dejo lo siguiente:


Saludos
Argenis Correa

martes, 17 de junio de 2014

3era Edición de la Revista DTIC

     A continuación se presenta la tercera edición de la revista de la Dirección de Tecnología, Información y Comunicaciones (DTIC), una revista con interesantes artículos relacionados a las tecnologías. Ademas, en esta edición, presento el artículo titulado "El Blog. Herramienta Educativa" (Páginas 40 y 41 de la revista). En ella, se resume lo relacionado a la experiencia del blog y su uso educativo a partir de la integración de diversas herramientas, en consonancia con lo expresado en el artículo publicado anteriormente. Espero que les guste la revista en general y el artículo, agradeciendo al equipo de la Revista DTIC y al Sistema de Educación a Distancia de la UCV (SEDUCV) por las oportunidades brindadas.
   

Además, puedes descargar el archivo, haciendo clic en la dirección (http://issuu.com/dticucv/docs/_virtualdtic_-_n___003) e iniciando sesión en la herramienta, opción "Share" y luego "Descargar". Igualmente, puedes buscar las ediciones pasadas de la revistas y disfrutar de sus contenidos haciendo clic sobre las portadas de ediciones anteriores.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Una experiencia del blog como herramienta educativa. Versión Extendida

     Les presento la versión extendida de la ponencia de "Una Experiencia del Blog como Herramienta Educativa", el cual describe la experiencia en el desarrollo del Blog de Reclutamiento y Selección, así como la utilización de las herramientas educativas.

miércoles, 30 de abril de 2014

Aproximación a un Modelo de Diseño: ADITE

     El siguiente es un artículo de la Profesora Marina Polo titulado "Aproximación a un Modelo de Diseño: ADITE" en el marco de la revista Docencia Universitaria (Vol 1, Nº IV, Año 2003 -SADPRO - Universidad Central de Venezuela). En el mismo de expone su modelo de diseño instruccional ADITE. Formado por los componentes de:
1). Análisis; 
2) Diseño Instruccional; 
3) Tecnológico y;  
4) Evaluación. 

     Además, presenta las “Aplicaciones del modelo” donde señala su uso e integración con las tecnologías. 

miércoles, 23 de abril de 2014

CONDUCTISMO, COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO: UNA COMPARACIÓN DE LOS ASPECTOS CRÍTICOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL DISEÑO DE INSTRUCCIÓN

     Este artículo titulado "CONDUCTISMO, COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO: UNA COMPARACIÓN DE LOS ASPECTOS CRÍTICOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL DISEÑO DE INSTRUCCIÓN"  fue elaborado por Peggy Ertmer y Timothy Newby en el año 1993, tiene como nombre original "Performance Improvement Quarterly" 1993, 6(4), 50-72, en él, se abordan los paradigmas de aprendizaje, cómo ocurre el aprendizaje, el rol de la memoria, los tipos de aprendizaje que se adaptan mejor a cada paradigma, supuestos, principios básicos del paradigma asociado al diseño de instrucción, entre otros.

jueves, 17 de abril de 2014

La elaboración de un módulo instruccional:

Este documento fue preparado por Gloria Yukavetsky en el año 2003, en el marco del Centro de Competencias de la Comunicación de la Universidad de Puerto Rico en Humacao. Allí encontrarán la definición de Diseño Instruccional, Las fases, Tres ejemplos de modelos de Diseño Instruccional: Modelo de Dick y Carey, Modelo ADDIE (Utilización asociada a las tecnologías) y el Modelo de Jerrold Kemp. Además, se dan instrucciones para la elaboración de un módulo instruccional. 

lunes, 14 de abril de 2014

EL DISEÑO DE INSTRUCCIÓN EN LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA.

     En el marco de los documentos vinculados al diseño instruccional se presenta el artículo titulado "EL DISEÑO DE INSTRUCCIÓN EN LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA", elaborado por el profesor Joel Aguilar Sanz de la USB (Febrero, 1989). En el mismo se aborda lo relacionado a "La planificación en el proceso de instrucción.. El diseño de instrucción: conceptualización, evolución, características, componente básicos y componentes específicos". 

jueves, 10 de abril de 2014

Reclutamiento y selección e integración de Recursos Humanos -Guth Aguirre (Libro)

     Y pasando por la temática relacionada al talento humano y los RRHH (Gestión de personas), he leído el libro "Reclutamiento y selección e integración de Recursos Humanos" de Guth Aguirre. Libro que aborda estos elementos, desde el momento de realizar estrategias para llamar la atención de los posibles candidatos a ingresar en la organización (reclutamiento), pasando por la selección de candidatos que tienen las condiciones para optar al puesto, los tipos de pruebas que se les pueden realizar a estos candidatos (entrevistas, pruebas médicas, psicométricas, etc), hasta el proceso necesario de inducción y adaptación del nuevo personal a la organización y su contexto (cultura, filosofía, el cargo a ejecutar, etc) 
     
     Aquí le dejo el resumen de la contraportada del libro:

     "La edad productiva de las personas representa, por lo general, un tercio de su vida. De ahí que el trabajo idóneo para el ser humano deba ser aquel que responda satisfactoriamente a sus expectativas de desarrollo en los aspectos físico, intelectual y social.
     Para que el trabajo socialmente organizado pueda promover el crecimiento y bienestar de los recursos humanos, necesita cumplir con un principio básico: la selección adecuada del personal. Alfredo Guth ofrece a los administradores, jefes de personal y encargados de hacer contrataciones de tipo laboral, un amplió panorama teórico.práctico de los aspectos más importantes que conforman el proceso de reclutamiento, selección e integración de recursos humanos.
     De manera esquemática y con apego a la práctica administrativa y jurídica que prevalece en nuestros país, el autor aborda el proceso mencionado desde la búsqueda y selección de personal hasta su integración a la unidad de trabajo constituida por la empresa. Guth trata también otros temas relevantes."

miércoles, 2 de abril de 2014

Una experiencia del blog como herramienta educativa. Congreso CELCE (1 Abril - 2014)

     A continuación les presento el material correspondiente a la presentación de la ponencia titulada "EL BLOG COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA. Tema: Reclutamiento y Selección de Personal", que presente el 1ero de Abril de 2014, en el marco del 1er Congreso Estudiantil Latinoamericano y del Caribe (CELCE), desarrollado en las instalaciones de Unearte y el Museo de Ciencias.

     En los siguientes documentos (ponencia y láminas) se presenta una mirada al desarrollo de entornos virtuales. Además, se comenta y amplía lo relacionado a las herramientas tecnológicas  de interés para educadores, si estás vinculado a la educación y la tecnología, podría ser de tu interés :)

Ponencia



Láminas

sábado, 29 de marzo de 2014

Manual de estrategias de Enseñanza-Aprendizaje

    A continuación les dejo este material denominado "Manual de estrategias de Enseñanza-Aprendizaje", desarrollado por Doris María Parra Pineda y el Servicio Nacional de Aprendizaje en Antíoquia, Colombia.

     El material, como su nombre lo indica, aborda el análisis, descripción e información acerca de un conjunto de estrategias para el proceso de enseñanza-aprendizaje, subdiviendo las mismas en estrategias centradas en el alumnos, en el docente, en el proceso y en el objeto del conocimiento.

     En general, es un material esencial para los estudiantes de educación, profesores, educadores y toda persona que se encuentre en proceso de planificación de la formación en cualquier ámbito. Aquí lo pueden ver y descargar.